
Introducción
En este blog trataremos temas que abarca el término redes sociales. Desde algo tan básico como su definición y sus inicios, hasta sus ventajas e incovenientes
Pues lo dicho, para comenzar, ¿qué son las redes sociales?, pues muy sencillo, son grupos, comunidades,... que están comunicadas, mediante relaciones sociales. Tras el avance en la tecnología esto es posible gracias a Internet. Hay una variedad bastante grande en ellas, desde redes sociales epecializadas en la comunicación mediante mensajería rápida, o de contenido audiovisual. En estos dos casos podemos clasificar a Twitter o WhatsApp en el primer grupo y a Youtube o Twitch en el segundo. Las redes sociales se van actualizando para no quedarse obsoletas en comparación con las demás y por eso en la actualidad, la mayoría de ellas tienen todo tipo de contenido a ofrecer. De echo han evolucionado en todos los sentidos, incluso en su terminología. El objetivo principal de las redes sociales era la comunicación, que al realizarse de forma pública se termina convirtiendo en muchos casos, en una fuente de información de la actualidad, dónde podemos enterarnos de diversas noticias que ocurren a tiempo real.
Esta forma de comunicación sirve también a las empresas las cuales realizan publicidad a través de estas, y mucha gente ya esta ganando dinero en algunas de ellas por ingresos que generan con las visitas a sus respectivos perfiles.

Redes sociales a destacar
Como comentamos antes, las redes sociales van evolucionando para no quedar obsoletas, pero algunas evolucionan más rápido que otras. o simplemente cuando son creadas son mejores.
Este es un estudio que muestra el porcentaje de usuarios en el mundo de las redes sociales más descargadas por los usuarios:
En primer lugar:
Facebook: es la red social más usada en el mundo, más de 2000 millones de usuarios.
Youtube: Referente de contenido audiovisual
Twitter: es la más usada en Países Bajos (26,8%), siendo el único país del mundo donde ocupa el primer lugar.
yZone: similar a Facebook en la cual se pueden hacer publicar textos, fotos y videos, cuenta con 645 millones de usuarios y es la favorita en China.
En segundo lugar:
Instagram: lidera el segundo puesto de las preferencias a nivel mundial.
Odnoklassniki: en las preferencias de Rusia y Alemania y cuenta con 16,5 millones de usuarios en todo el mundo.
Reddit: en Nueva Zelanda, Australia, Noruega y Canadá.
En la mayor parte de Europa y en Estados Unidos, el segundo puesto le corresponde a Twitter en Japón, Facebook y en India, LinkedIn.

Ventajas e inconvenientes
Llegados a este punto, os pensareis que las redes sociales deben ser de los mejores inventos existentes de la actualidad, y pese a serlo también tienen muchos inconvenientes. A parte de las ventajas (dichas algunas de ellas anteriormente a la hora de definir el concepto), también hablaremos sobre las desventajas de este curioso invento
Ventajas
Es un arma de conectividad total, si nos mudamos o estamos fuera de nuestro pueblo natal or cualquier motivo, no hay por qué perder el contacto con nadie. Además todo esto como comentmos antes se hace al instante, a tiempo real. Sirve como fuente de información para hacerle la competencia a los medios convencionales, además de negocios y/o forma de generar ingresos al hacer publicidad. Potencia el activismo, por lo que ayuda en muchas ocasiones, en la difusión de temas polémicos. Al potenciar el activismo a su vez, también hay debates sobre la actualidad sobre estos temas, lo que se traduce a un crecimiento cultural tras compartir información. Por último es una gran herramienta para conocer a nuevas personas, de echo muchas redes sociales son exclusivamente para eso.
Desventajas
Al estar tan expuestos, no se conocen al cien por cien los límites de nuestra privacidad,por lo que podemos caer en engaños y fraudes de desconocidos. Al ser una herramienta para comunicarnos tan cómoda y fácil de usar, se están perdiendo valores sociales propios del ser humano. Además crea adicción y hay personas que necesitan tratamiento profesional para desengancharse. La mala gestión de las redes socialestambién puede provocar problemas con la pareja en la relación. Celos, adicción al teléfono móvil, ansiedad al estar expuestos a las publicaciones de la otra persona... Con la aparición de las redes sociales se hace más común el caso del ciberabuso y de la pederastia gracias a poder ocultar la verdadera identidad tanto del maltratador como del violador.
